
Componentes de un vehículo eléctrico
La pyme aragonesa se apunta a la transición al vehículo eléctrico: “Fue un cambio de mentalidad”
Desde el sector confían en aumentar las ventas del vehículo eléctrico hasta el 20%.
El objetivo es crear toda una cadena de valor alrededor de la gigafactoría de Stellantis en Figueruelas.
Más información: ¿Cómo es la batería de un vehículo eléctrico? Así son las ‘tripas’ de los nuevos modelos
Las grandes fabricantes multinacionales no son las únicas que quieren sumarse a la transición al vehículo eléctrico. Como ya ocurriera con la llegada de la General Motors en los años 80, la implantación de la gigafactoría en Figueruelas aventura la creación de todo un ecosistema empresarial en torno a la producción de baterías, con multitud de nuevos empleos y una industria auxiliar que potencie el impacto económico en el territorio.
Mientras llega esa ansiada gigafactoría, otras empresas ya han apostado por ese salto al coche eléctrico y son suministradoras de Stellantis, también en la parte de las baterías. Converzar es una pyme de unos 40 trabajadores ubicada en Alfajarín y que provee desde 2019 de materiales adhesivos necesarios para el ‘battery pack’ de los vehículos eléctricos, es decir, la plataforma en la que se introducen los módulos de baterías, ya que permite que las celdas queden unidas entre sí.
Desde Converzar ya producían este material para el vehículo de combustión, pero la conexión con Stellantis le ha permitido entrar en el mundo del coche eléctrico y disparar sus ventas un 25%. De hecho, también trabajan con Renault. “Nos supuso un cambio de mentalidad. Antes, el material flexible y adhesivo no estaba incorporando, pero, en el ‘battery pack’, todo es a través de material adhesivo. De ahí la importancia que ha cobrado y el peso que ha cobrado este sector en nuestra empresa”, ha apuntado Marta Gasion, ‘Plan Manager’ de la empresa.
En este sentido, la situación que vive actualmente el sector obliga a estas empresas a adaptarse continuamente y afrontar los cambios que se generan en cada momento. “La automoción no es el negocio en el que estábamos acostumbrados, sino que los cambios son muchísimo más rápidos y más ágiles, además en un mercado desconocido para todos. Nos hemos tenido que adaptar y flexibilizar. Esos son los valores y las ventajas competitivas que puede aportar una pyme”, ha señalado Gasión.
Ahora, con la llegada de la gigafactoría, quieren subirse a esta ola y adentrarse al completo en el sector de las baterías. “Tenemos que revisar cuáles son todas las oportunidades de esta nueva industria. Espero y confío en que cuenten con producto de aquí y podamos ayudarles en todo lo que necesiten”, ha afirmado.
En la misma línea, Estamode (Estampaciones Modernas) es una empresa especializada en la fabricación y el suministro de componentes para motores y generadores eléctricos, y la automoción ya concentra el 40% de su actividad. “Estamos teniendo que incrementar nuestro nivel de I+D para poder ayudar a nuestros clientes a que los motores cada vez consuman menos”, ha explicado su director adjunto, Alberto García.
En su caso, la competencia con los fabricantes asiáticos es cada vez mayor, aunque esperan que los nuevos proyectos les abran la puerta a más negocios. “Aprieta demasiado, pero todas las empresas debemos reinventarnos, apoyarnos entre nosotros y reconvertir las amenazas en oportunidades. Esperemos que todas las nuevas fábricas que están viniendo de China, especialmente CATL, nos ayuden a tener mejores relaciones y podamos tener más negocio mutuo”, ha remarcado García.
Trump, otro enemigo
Converzar y Estamode son dos ejemplos de empresas aragonesas que han participado en una jornada organizada por el Clúster de la Automoción (CAAR), donde, por primera vez en Zaragoza, se han expuesto uno a uno todos los componentes de un coche eléctrico. Alrededor de 200 directivos y empresarios del motor han podido conocer los entresijos de esta nueva industria, clave para entender la movilidad del futuro.
Este evento se produce en mitad de una guerra comercial entre Trump y Europa por la automoción (entre otros muchos objetivos del presidente estadounidense). Al respecto, desde el CAAR creen que el impacto “no será tanto” para la industria auxiliar aragonesa, que espera aumentar las ventas de coches eléctricos del 13 al 20%. “Entendemos que a finales de este año va a haber un aumento porque verdaderamente vemos que hay un crecimiento de venta de vehículos eléctricos”, ha resaltado Juan Antonio Dueñas, vicepresidente del CAAR.