Se acabó el verano y con su final llega la vuelta a la rutina, al trabajo y la vuelta al cole, ese momento de emociones para los niños y descanso para sus progenitores. Pero con la vuelta al colegio también llega algo muy temido por (casi) todos: los grupos de WhatsApp de los padres.
Y es que lo que parece una herramienta de comunicación de lo más inocua, puede terminar convirtiéndose en la peor de las pesadillas. Cientos de mensajes inútiles con memes, vídeos, peleas y malentendidos de los que parece que no nos podemos librar pero, que no cunda el pánico, porque tenemos alternativas a WhatsApp y sus grupos de padres y os las vamos a mostrar.
Qids, una app que nació con buenas intenciones
Esta aplicación nació con la idea de devolver a los grupos de padres su verdadera naturaleza informativa lejos de los mensajes de críticas a un profesor o al exceso de deberes que tienen los niños. En Quid podemos crear espacios por temas (por ejemplo deberes, exámenes, excursiones) y dejar en ellos mensajes relativos que sean de importancia.

Otra de las ventajas de esta aplicación frente a los clásicos grupos de WhatsApp es que podemos identificar a los usuarios por su nombre y el alumno del que es padre, ya que (previo registro) se refleja automáticamente sin que lo tengamos en nuestra agenda. Pero la ventaja más importante de todas es que nos permite filtrar el tipo de notificaciones que queramos que nos lleguen y sobre todo, el horario de éstas.
Descarga gratis| Qids | iOS | Android
Slack, sí, Slack

A pesar de haber nacido como una herramienta para la organización del trabajo empresarial, Slack puede ser una solución cuando nos queremos librar de los grupos de WhatsApp. Por un lado, podemos crear canales con temas a tratar y suscribirnos solamente a los que nos interesen.
Por otro y mucho más importante, es que podemos silenciar canales concretos o recibir notificaciones personalizadas (menciones o palabras clave) por lo que nos quitamos de encima parte de la marabunta de notificaciones que no nos interesan. Además, Slack también nos permite chatear, compartir archivos y ejecutarlo desde versiones web y escritorio.
Descarga gratis | Slack | iOS | Android
Remind, el profesor lleva las riendas

Esta aplicación de mensajería permite al profesor crear un aula y facilitar mediante un código que padres y alumnos se unan. Desde ese aula es posible mandar todo tipo de archivos y preguntas, todo gestionado eso sí, directamente por el profesor.
Un punto interesante a favor de Remind es la privacidad, pues no es necesario el número de teléfono para identificarse y como veíamos también en Qids, el único dato que se muestra es la relación padre-alumno.
Descarga gratis | Remind | iOS | Android
Dinantia, solo si el colegio quiere

Es este caso hablamos de una herramienta que facilita la comunicación entre los padres y el centro. De este modo, evitamos tener grupos en los que falle la comunicación o se proporcione información errónea, pues es el propio colegio el que gestiona esta herramienta.
Al igual que en WhatsApp, podemos enviar archivos adjuntos y sobre todo, nos proporciona notificaciones con lo más relevante que necesitamos saber y se sincroniza directamente con nuestro calendario del teléfono. También tiene otros extras, como un módulo que registra todas las asistencias, ausencias y retrasos. El único problema de esta herramienta es que tiene que ser el colegio el que decida aplicarla y en consecuencia, pagar por ella.
Más información | Dinantia
Reglas básicas para sobrevivir en el grupo
Si ninguna de las opciones descritas anteriormente son aceptadas mediante consenso por todos los padres que forman el grupo, no nos quedará más remedio que contar hasta diez, respirar hondo y seguir gestionando todo lo relativo a nuestros hijos y su actividad escolar a través de WhatsApp.
En este caso y si no queremos acabar perdiendo los nervios, lo mejor es que nos atengamos (todos) a una serie de normas básicas de supervivencia para este tipo de grupos. Hemos tenido la oportunidad de hablar con Óscar González, profesor de primaria y escritor especializado en la materia, que lleva tiempo tratando el asunto de los grupos de WhatsApp para padres. Óscar nos ha dado algunas pautas para poder utilizar estos grupos con cabeza.
-Xataka Móvil: «¿Cuál es el primer consejo que nos das con respecto a los grupos de padres?»
-Óscar González: «Pues que lo ideal sería que este tipo de herramientas las gestionase directamente el centro. Hay herramientas como 'Remind' que facilitan muchísimo la comunicación entre padres y profesores, pero al final es muy difícil controlar que los padres no terminen haciendo estos grupos».
-Xataka Móvil: «Y una vez creado el grupo y metidos en harina, ¿qué es lo mejor que se puede hacer?»
-Óscar González: «Yo recomiendo que se utilice la lógica, que no se comparta nada que no cumpla tres normas básicas: que sea bueno, útil y verídico. También que se respeten los horarios, que no se escriba los fines de semana y por supuesto, que no se utilice el grupo para difundir rumores, criticar a profesores, alumnos u otros padres, ni compartir fotos de los niños»
El profesor también añade que «los niños saben cómo acceder a WhatsApp y no deberían leer comentarios negativos hacia su profesor en boca de sus padres o los padres de otros alumnos, pues esto no hace sino restarle autoridad a los docentes».
También nos recomienda que haya un administrador que se encargue de (con mucha mano izquierda) hacer cumplir los puntos para hacer un buen uso de los grupos de WhatsApp de padres que él mismo ha recogido a modo de decálogo en su blog.

En Xataka Móvil | Siete aplicaciones para controlar el uso del móvil en menores
Ver 17 comentarios
17 comentarios
tnuocsid
Me gustaria aprovechar esta noticia para denunciar la discriminacion hembrista, que he sufrido con el grupo de madres del colegio de mi hijo.
Por el tema de horario de trabajo, yo soy quien lleva y recoge a la niña del colegio, y suelo estar más al tanto de excursiones, deberes, reuniones, etc ya que mi mujer tiene un horario más complicado y no se puede hacer cargo.
Bueno, pues cuando se creo el grupo de whatsapp de "madres", mágicamente añadieron solo a mi mujer, aún no tenemos ni idea de donde sacaron su teléfono. Ella se salio y me metí yo. Mi caso, le paso a un par de parejas más, y entraron un par de maridos más.
Durante el año pasado, todo ha ido normal, como cualquier grupo de padres, cientos de mensajes chorras, envío de fotos personales (Paqui, ¡no me interesa tus fotos de crucero!), rumores, intento de rebelión contra un profesor y tal.
Lo raro ha venido este verano, que ha estado todo calmadisimo, y la cosa es que ha llegado septiembre y todo sigue calmadisimo. ¿Enserio nadie tiene ninguna duda de libros, horarios, uniforme, etc?.
El miercoles me encontré a una madre con la que suelo hablar cuando recojo a la niña, y me contó lo que pasaba...
Han creado otro grupo de SOLO madres, con exactamente las mismas madres que en el otro grupo, pero sin los 3 padres y sin las madres transfugas que han permitido que sus maridos se metan en el grupo.
¿Solo por ser hombres no tenemos derecho a enterarnos de los asuntos de nuestros hijos?¿Merecen ser castigadas nuestras mujeres por simplemente vivir en igualdad?
Increible.
Usuario desactivado
Una vez probé pronuncié tres veces seguidas "grupo de padres de wharsapp" y comenzó a oler a azufre, y crei ver proyectada en la pared la silueta de Belcebú.
eltoloco
La de infidelidades que habrán causado estos grupos de Whatsapp. Es la excusa perfecta para pedirle el número de teléfono a la madre/padre del amigo de tu hijo.
falconx
Hay una regla aún más importante para sobrevivir a estos grupos: no entrar en ellos, y si te añaden, salir sin más.
En serio, funciona
Usuario desactivado
La conversación que sale en la imagen de cabecera tiene pinta de ser apasionante. Podéis poner el resto? Tengo ganas de ver si Paula y Ricardo acabarán liados o si van a soltar más puñaladas contra otro niño.
gerardomotero
Tengo tres hijos y he conseguido, curso tras curso, no estar en esos grupos. Y de verdad no pasa nada de nada.
Cuando pasa algo, me lo dice cara a cara alguno de los padres con los que tengo más confianza y listo.
Podéis probarlo, de verdad, funciona. Los coles siguen enviando circulares, y los profes siguen dando notas a los niños en papel.
Guybrushh
Todo muy bien pero esta claro que ningún padre se descargará especialmente otra app. Solo si el colegio establece un sistema de comunicación a través de alguna de las apps lo harán.
De todas maneras es obvio que si el colegio hace eso, se va a crear un grupo paralelo de whatsapp de padres...
zgustavo
Hay que elegir directamente otro medio que no sea el de dar tu número móvil para formar parte de un grupo de personas, cuasi desconocidos.
Mi alternativa: BBM
El administrador del grupo, da su pin, les da una copia en papel del código QR suyo, y listo. Es más discreto, nadie sabe el móvil del otro, podés interactuar de forma secreta con cualquier miembro, tiene una gran integración con el calendario y con notas.
Nada de WhatsApp, ni Telegram. Hay que cuidar más el número móvil que es personal y privado.
piter_parking
Quien entra en estos grupos, es porque quiere.
Tengo varios compañeros de trabajo con hijos, y se han quejado varias veces de estos grupos, pero por otra parte, parece que les gusta estar en el cotarro...
Tampoco entiendo para qué sirven estos grupos de padres, si el colegio tiene su propio sistema de comunicación con los padres, ya sea a través del niño, email o lo que sea...
Más bien creo que estos grupos se crean porque a la mayoría de gente le encantan estas cosas... quejarse mucho, pero estar en el "fregao"