Su Ordenador INFORMATICA
domingo 24 de mayo de 1998


Todos los Frentes de Bill Gates
Microsoft se enfrenta en los tribunales a una veintena de gobiernos federales y a sus principales empresas competidoras

Julio A. Parrado


Bill Gates está acosado. La acción legal emprendida contra Microsoft esta semana por el Gobierno federal y por los de una veintena de estados por las supuestas actividades monopolísticas de la empresa han sido la derrota más grave en la meteórica carrera de Gates. Pero, ¿puede ser sólo la primera? Microsoft tiene todavía abiertos otros frentes legales con empresas rivales, algunos de los cuales le van a crear serias dificultades.

Sun Microsystems es la compañía que le ha plantado cara de forma más abierta ante los tribunales. Hace 10 días que esta empresa de software presentó un recurso judicial para obligar al gigante informático a incluir en su nuevo sistema operativo Windows 98 una versión compatible del Java. Este es el principal lenguaje informático con el que se construyen y diseñan las páginas en Internet.

Mientras Microsoft se enzarzaba en la batalla con el gobierno, también libraba su lucha con Sun. El pasado mes de octubre, esta compañía presentó una demanda por ruptura de contrato y violación de los derechos de marca. Según Sun, Microsoft utilizaba el Java como base para promover otros productos alternativos que no son compatibles con el Java. Microsoft ha respondido con otra demanda, pero por el momento un juez de distrito ha dado la razón a Sun, al ordenar a la empresa de Gates que deje de utilizar el logo del Java en sus sistemas operativos.

El presidente de la compañía, Scott McNearly, de 42 años, no duda en calificar a Bill Gates como "el empresario más peligroso de nuestra era".

El próximo mes de junio debe producirse un fallo preliminar sobre el caso. Demasiado tarde ya para detener el lanzamiento del Windows 98. Netscape, la empresa propietaria del navegador más empleado aún en el ciberespacio, es el principal enemigo.

No en vano es la sociedad que se enfrenta, de forma inmediata, a una mayor pérdida de mercado si Microsoft impone su navegador Explorer a través del Windows 98.

Netscape. Las demandas de Netscape están en el origen de la demanda antimonopolio encabezada por el Departamento de Justicia. James Barkesdale, jefe de Netscape, ha visto cómo su navegador perdía irremediablemente terreno frente al avance del Explorer de Microsoft.

Oracle, la empresa de sistemas de red, es otro de los enemigos abiertos de Microsoft. Su presidente, Larry Ellison, considerado el hombre más rico de California, se la tiene jurada a Bill Gates desde hace tiempo.

No ha acudido a los tribunales, pero Ellison es uno de los principales agitadores de las campañas contra el gigante del software y encabeza la coalición de empresas de altas tecnologías que combaten a Microsoft.

Oracle. "Microsoft debe ser seriamente castigado", es una de las frases favoritas del jefe de Oracle. El campo de batalla entre Microsoft y sus rivales ha sido tradicionalmente California.

Sin embargo, con la creciente implicación de las autoridades en el asunto, la capital Washington se ha transformado en el nuevo ring en el que las empresas están invirtiendo miles de dólares en los grupos de presión que actúan en el capitolio.

Las huestes de Gates han incrementado su presencia desde el segundo trimestre de 1997, cuando las cosas comenzaron a ponerse feas con el Departamento de Justicia.

Desde julio a diciembre, Microsoft se gastó 1,2 millones de dólares en campañas para tratar de influir en el Congreso y en la Administración Clinton.

En los seis meses anteriores había desembolsado la mitad, lo que demuestra un cambio de estrategia de la empresa de Gates.

En cuestión de meses, Microsoft se ha convertido en la tercera compañía del sector informático en contribuciones a lobbies y campañas políticas de los dos grandes partidos.

Recursos dedicados. Sus más directos rivales también han incrementado su presencia en Washington, pero aún están rezagados. Pese a todo, Netscape ha dedicado proporcionalmente una gran cantidad dentro de sus modestos recursos para lograr el apoyo del Congreso en su lucha contra el Goliath del Windows.

En dos años, la empresa del popular navegador ha dedicado 1,7 millones a este capítulo. Oracle ha incrementado sus recursos en lobbies en un 50%, mientras que Sun Microsystems ha disminuido ligeramente las contribuciones a los grupos de presión. Fuera de esta guerra de gigantes, los consumidores aparecen como los más desprotegidos. Sin duda, la acción emprendida por los 20 estados es el paso más importante para la protección de los usuarios. La demanda de los estados ha abierto otro frente de batalla en torno a los programas de correo electrónico de Microsoft.

Los estados acusan a la compañía de imponer a los fabricantes de ordenadores la distribución del paquete Office Suite, obligando a millones de usuarios a utilizar los sistemas de correo electrónico de la empresa. Sin embargo, es difícil que los estados ganen una demanda antimonopolio en este campo, ya que la MS Office tiene un penetración de mercado del 64%, y el correo electrónico de Microsoft sólo representa un 20% de la tarta mundial, liderada por IBM.

Internet y televisión. Microsoft también se está poniendo a la cabeza en el ineludible proceso de fusión del televisor y la Web.

Desde que adquiriese la empresa Web TV, Microsoft desarrolla una estrategia para la compra de redes de cable televisivo y su conversión en un vehículo de acceso a la Web.

Las pequeñas empresas que trabajan en este campo ya sienten la amenaza. Tal fue el caso de Net Channel, una empresa situada en Palo Alto. La sociedad de capital riesgo que acababa de invertir en ésta, Management Partners, aseguró que jamás habría puesto un duro en ella si hubiese sabido que tenía delante la competencia de Microsoft.

Sociedades de capital riesgo. La afirmación de Management Partners resulta inquietante en el sector tecnológico. Actualmente, las sociedades de capital riesgo son el elemento que las pequeñas empresas de California alimentan con inversiones tecnológicas.

Más de un 60% del capital riesgo en Estados Unidos se dirige a estas compañías. Y lo hace con la esperanza de que cualquier innovación las convierta en un éxito en el mercado. Pero si entre este tipo de sociedades cunde el pesimismo y el miedo a los grandes del sector, la historia de dos jóvenes ingenieros que armaron una empresa de software casi desde la nada no volverá a repetirse. Al menos sería muy difícil que eso volviese a ocurrir. Casi nadie lo creería.


El Office 98 ya está en Apple

Juana Gandía


Office 98 ya es una realidad en el mercado, pero no serán los usuarios de PC los primeros beneficiados con este anuncio, sino los de Macintosh.

La versión Apple se ha adelantado a la versión Microsoft. Mientras que todos los que dispongan de un PowerPC ya podrán instalar este paquete integrado en castellano, los que trabajan con Windows tendrán que ver pasar algunos meses más antes de disponer de esta nueva versión.

La frontera entre uno y otro entorno cada día acorta más las distancias, sobre todo desde el acuerdo del pasado mes de agosto suscrito por ambas empresas por el cual Microsoft se comprometía a desarrollar y comercializar las futuras versiones de sus productos para la plataforma Mac. El anuncio de esta semana es fruto de esta alianza.

Los usuarios de Mac disponen, en esta versión, de las mismas aplicaciones con que contarán los del entorno Windows.

En el paquete se incluye el procesador de texto Word 98, la hoja de cálculo Excel 98, el gestor de correo electrónico Outlook Express, el navegador Internet Explorer 4.0 y el programa de presentaciones PowerPoint 98.

La sencillez de manejo y la ayuda en todo momento también se han tenido en cuenta a través del Ayudante de Office, que permite simplificar las tareas más habituales y solucionar los problemas que vayan surgiendo. Le guiará paso a paso en todos los procesos que se realicen.

Todas las herramientas han sido diseñadas específicamente para el entorno donde se va instalar, respetando la apariencia y comportamiento del sistema Macintosh e integrándose con su sistema operativo. Soporta las tecnologías típicas de Apple como QuickTime (estándar multimedia y multiplataforma para crear y publicar contenido digital) y funciones como la de "arrastrar y soltar".

Los usuarios de Mac no se sentirán extrañados cuando trabajen con este conjunto de aplicaciones y, además, podrán compartir sus documentos con los usuarios de Windows, ya que el formato que se utiliza en una y otra plataforma es el mismo, sin que haya que realizar conversiones como hasta ahora.

De esta manera se rompe totalmente con la enemistad que existía en tiempos pasados entre estos dos mundos.

Este software está pensado para que pueda ser compartido en una red local o a través de Internet, sin importar el equipo. Las nuevas versiones de los programas que integran Office 98 ofrecen mejoras que facilitan su utilización, simplificando las operaciones más rutinarias y garantizando la seguridad de los datos.

Incorpora herramientas para recuperar automáticamente ficheros que se han borrado de manera accidental o deshacer cambios que no se querían hacer.

Entre otras mejoras también es de destacar la posibilidad de incorporar comentarios en los documentos (ya sean textos -Word-, en cualquier celda de una hoja de cálculo -Excel- o en una diapositiva de PowerPoint) sin modificar el texto original.

Los comentarios se visualizan cuando se posiciona el ratón sobre la referencia, la cual aparece resaltada para facilitar su localización.

Por su parte, Word se ofrece como un procesador de texto muy avanzado que permite introducir tablas de la misma manera que se haría con un lapicero.

Se dibuja y si nos equivocamos siempre hay una opción de borrado para eliminarlo. También se puede acceder a la librería donde se dispone de una gran variedad de gráficos y otros recursos que sirven para ilustrar.

El diccionario está presente en todo momento, de manera que las correcciones se van realizando al tiempo que se escribe, pudiendo incluso elegir un sinónimo. Excel también cuenta con nuevas funciones como el sencillo lenguaje para introducir fórmulas, donde ya no es necesario utilizar las complejas referencias de casillas (tipo E$4), ya que esto ha sido sustituido por un lenguaje natural (Ventas.Enero) y, como tal, más comprensible para todos los usuarios.


|| 24/05/1998 | Números anteriores | Su Ordenador |